Testimonios

El aporte de Rédum

Participar en una actividad con el profesor Raúl Santiago fue muy significativa, nos motivó enormemente a reflexionar sobre nuestras prácticas docentes, a romper paradigmas y a incorporar nuevas formas de potenciar las habilidades de orden superior en nuestros estudiantes. ¡Excelente!
Edith Chambi Mescco Docente de Estudios Generales Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
El taller de Enseñanza por el Método de Casos me ha permitido ampliar mi visión de enseñanza y relacionar mi experiencia como ejecutivo en diversas empresas para combinar situaciones críticas empresariales con la teoría económica, para hacer posible una clase más dinámica.
Ignacio Nureña Villanueva Profesor de Economía y Empresario (Perú)
A pesar de contar solo con dos días programados para el taller, obtuve claridad en muchos temas alrededor de las competencias, así como una ruta más definida sobre su aplicabilidad. Fue fundamental la experiencia del profesor Kozanitis pues su ámbito de conocimiento y experiencia en estos temas es a nivel universitario.
Camilo García Gonzales Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Piura (Perú)
La actualización y formación permanente son necesarias para los profesores y Rédum nos ha brindado un espacio para participar y conocer del Modelo de Aprendizaje de Aula Invertida con la conducción del profesor Raúl Santiago, un experto en el tema. ¡Felicitaciones!.
Gloria Huamaní Huamaní Profesor Principal Universidad Nacional de Ingeniería (Perú)
Participé en el Taller de Virtualización de la Docencia, organizado por Rédum, iniciativa cuyo objetivo es ofrecernos un espacio para actualizar nuestros conocimientos, reunirnos con nuestros pares y conocer experiencias comunes a nuestro trabajo.
Cecilia Gadea Rubio Directora de Extensión Universitaria y Educación Continua UNIFÉ (Perú)
Participar en el Taller de Evaluación de Competencias ha sido una experiencia enriquecedora. Gracias a Rédum he conocido diferentes temas de actualización continua junto con destacados expertos, lo cual aporta valor a mi desempeño profesional.
Caroline Ayala Borda Coordinadora Nacional de Desarrollo Curricular Universidad Privada Franz Tamayo (Bolivia)
Me gustó mucho la base y claridad conceptual del Taller de Gamificación, además de los buenos ejemplos, actividades vivenciales y de aplicación. Me encantó participar.
Angie Vásquez Abásolo Coordinadora Académica IDU Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
Mis expectativas con respecto al taller fueron superadas. Participar me ha ayudado a clarificar mis ideas para dinamizar mis cursos.  El profesor José Carlos Mondragón nos ha dado los elementos necesarios para poder gamificar cursos, experiencias y estrategias. Muchas gracias.
María Caycho Cuba Jefe de la Unidad de Apoyo a la Educación Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú)
El taller de Gamificación fue muy interesante. Planteó el diseño de una actividad con fines académicos aplicando componentes lúdicos y de juego para motivar y captar mejor la atención de los participantes, permitiendo un aprendizaje más significativo.
David Alejandro Chávez Salazar Bibliotecólogo Universidad de Lima (Perú)
La temática ha sido propicia para mi facultad. El taller ha sido conducido con pasión, conocimiento y buena orientación por la profesora Sarabia.  Las experiencias de trabajo en equipo, han sido lo más valioso. Gracias.
Elías Rengifo de la Cruz Coordinador Facultad de Letras y Ciencias Humanas Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
La capacidad de la experta Carmen Sarabia es superlativa en todas las áreas pedagógicas, motivación, conocimiento, dominio de grupo y gran alegría en su trabajo. Puedo decir que aprendí mucho y me divertí más. ¡Gracias!.
Samuel Rodrich Iglesias Coordinador de Tutoría Universidad Nacional de Barranca (Perú)
Estos dos días en el taller han generado en mi el deseo de continuar aprendiendo e investigando, sobre todo ha reafirmado mi vocación como psicóloga, valorando todo lo bueno que vengo haciendo y todo aquello que podría mejorar en favor de mis estudiantes, en lo personal y de mi institución.  Me voy cargada de nuevas ideas.
Laura Betsabé Anticona Ghiggo Psicóloga Tecsup (Perú)
Fue muy buen taller.  La interacción con la profesora, su conocimiento desde distintas disciplinas y universidades es muy útil.  Además, de la experiencia, supo captar la atención de todos durante los dos días completos.
Israel Guzmán Editor de Contenidos Digitales Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
A pesar de tener conocimientos sobre publicación y divulgación científica, aprendí muchas otras cosas importantes, como difundir nuestras investigaciones desde el público común hasta los científicos. Excelente y dinámica la profesora Carmen Sarabia.
Angel Canales Gutiérrez Director de Institutos de Investigación Universidad Nacional del Altiplano Puno (Perú)